
Foto de Internet/ Dale me gusta si apoyas a Carmen Aristegui
Adriana Miranda Cervantes, estudiante del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), ganó el mayor reconocimiento en su categoría por su estudio del chocolate con fines médicos en el Congreso Internacional de Estudiantes de Biomedicina, realizado en Holanda.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó que la distinción la obtuvo por su trabajo de tesis cómo el compuesto epicatequina que se encuentra en el chocolate y el cacao, puede mejorar la producción de energía en la musculatura de adultos mayores.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó que la distinción la obtuvo por su trabajo de tesis cómo el compuesto epicatequina que se encuentra en el chocolate y el cacao, puede mejorar la producción de energía en la musculatura de adultos mayores.
Anuncios
Entre 200 investigaciones, la tesis de maestría de Adriana, fue elegida como la mejor en la categoría de biología celular y fisiología médica que mejoran la calidad de vida de los adultos mayores, al ser el tema del congreso "Envejecimiento saludable".
La joven ha encontrado que la epicatequina aumenta el número de mitocondrias, proceso relacionado a la mejora del rendimiento muscular debido a la cantidad de energía producida.
Además de generar endorfinas, los compuestos del cacao también ayudan a tener un mayor rendimiento muscular, cardiovascular e incluso pueden contribuir a la prevención de infartos y de pérdida de memoria, pero no se sabe cómo se generan. Por ello, buscó en su tesis encontrar qué receptor trabaja con este compuesto.
La joven ha encontrado que la epicatequina aumenta el número de mitocondrias, proceso relacionado a la mejora del rendimiento muscular debido a la cantidad de energía producida.
Además de generar endorfinas, los compuestos del cacao también ayudan a tener un mayor rendimiento muscular, cardiovascular e incluso pueden contribuir a la prevención de infartos y de pérdida de memoria, pero no se sabe cómo se generan. Por ello, buscó en su tesis encontrar qué receptor trabaja con este compuesto.
Anuncios
"Encontramos el receptor (de la epicatequina, en la célula muscular) pero lo que sugieren los resultados es que no es el único, hay otras maneras.
Lo que buscamos es poner a este receptor como un blanco terapéutico para las personas adultas, para que tengan un envejecimiento saludable".
Cabe resaltar que los médicos recomiendan consumir 5 gramos de chocolate oscuro o en polvo al día.
Lo que buscamos es poner a este receptor como un blanco terapéutico para las personas adultas, para que tengan un envejecimiento saludable".
Cabe resaltar que los médicos recomiendan consumir 5 gramos de chocolate oscuro o en polvo al día.
Con información de guruchuirer.com
Anuncios
f