Deja cámara grabando una noche en un hospital y surge lo peor, video causa pánico

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

Deja cámara grabando una noche en un hospital y surge lo peor, video causa pánico


 


Descubre más información de Argumento Politico, suscribete en nuestra página de Google News. Apoya a los medios locales, Gracias

ANUNCIOS
 
Dentro de las historias olvidadas en nuestro país existe una en particular que sigue causando terror a quienes la conocieron. 

Décadas atrás, existió un lugar que albergó a decenas de miles de pacientes psiquiátricos, Te presentamos el manicomio General de la Castañeda, la cual llegó a ser llamada ‘El Palacio de la locura’.
SI NO QUIERES VER NOTICIAS DE OVNIS Y FANTASMAS, ESTAS EN EL LUGAR EQUIVOCADO

PATROCINADOR

ANUNCIOS
 
Lo que hoy es conocido como las Torres de Mixcoac en el pasado era un manicomio que albergó a más de 60 mil pacientes psiquiátricos, los cuales eran catalogados como ‘homosexuales’, ‘prostitutas’ o ‘epilepticos’. 

Este lugar se implementó durante el Porfiriato como símbolo de progreso, así como para celebrar el centenario de la Independencia en 1910. 

 Años después de ser abierto, La Castañeda se fue convirtiendo en lo que mucha gente conoció como ‘El palacio de la Locura’, ‘La casa de los locos’ e inclusive ‘Locópolis’. 

 Para un presidente como Porfirio Díaz era inaudito imaginar una ciudad sin un hospital psiquiátrico, como lo había en todas las metrópolis de Europa. 

A su muy afrancesado o caprichoso estilo, Porfirio mandó construir el lugar basado en la arquitectura del hospital psiquiátrico parisino Charenton sobre lo que fue una hacienda pulquera en el pueblo de Mixcoac, cuyo buen clima favorecía a la salud de los pacientes.

ANUNCIOS
 
Con el pasar del tiempo, La Castañeda alcanzó el grado de una pequeña ciudad, pues era compuesta por 26 edificios enclaustrados por una banda de cemento. 

Dentro de sus instalaciones también contaban con áreas de juego, talleres, biblioteca, escuela, enfermería, electroterapia (o sea electroshocks) y una sala de cine donde se proyectaban películas de Charles Chaplin y Harold Lloyd. n esta inmensa prisión psiquiátrica se catalogaba a los pacientes enfermos según su sexo, padecimiento y condición social. 

Los pabellones se dividían en “Pacientes distinguidos”, donde se alojaban miembros de familias ricas que no fueron remitidos por la policía; “Pabellón de observación”, destinado a indigentes y pensionistas de segunda y tercera clase (con un anexo para toxicómanos); pabellón de “Pacientes peligrosos”, que albergaba a los asilados violentos remitidos por la policía; “Pabellón de los epilépticos”; “de los imbéciles” (pacientes con retraso mental) y el “Pabellón de pacientes infecciosos” que incluía enfermos de sífilis, lepra o tuberculosis.

 En esta última sala fueron canalizadas las prostitutas y los enfermos venéreos.

ANUNCIOS

SOMOS UNA PEQUEÑA PARTICULA EN ESTO INMENSO UNIVERSO


Con información: https://www.elsoldehermosillo.com.mx/doble-via/manicomio-la-castaneda-el-hospital-psiquiatrico-mexicano-que-se-convirtio-en-las-puertas-del-infierno-8669304.html
ARGUMENTO COM
PARA TODOS LOS QUE FORMAMOS ESTE MEDIO INDEPENDIENTE, ES SUMAMENTE IMPORTANTE NOS DEJES TU OPINIÓN DE ESTA FORMA NOS AYUDAS A CRECER, GRACIAS POR TU APOYO, NO DEJES DE VISITARNOS Y RECOMENDARNOS

“Evita juntarte con gente negativa. Siempre tienen un problema para cada solución.” TE DESEAMOS UN EXCELENTE DÍA, GRACIAS

ANUNCIOS

Aunque en esta obra aparece en un pasaje de tintes cómicos (habituales en la novela picaresca), se utiliza frecuentemente para hacer referencia la capacidad de elección y de desarrollo personal que siempre tenemos, incluso en las situaciones más adversas.
Footer codigo: Interstitial codigo: Push codigo:
Nuevo día, nuevos pensamientos, nuevas esperanzas y nuevas oportunidades»

viads