

Foto de Internet
El gobierno Uruguayo decidió poner fin a las operaciones de Coca Cola y MacDonald’s en el país a partir del próximo 21 agosto para preservar su cultura y salud.
El canciller sudamericano Jose Benitez aseguró que en este año pondrá fin a las operaciones de los gigantes estadounidense de bebidas gaseosas y de comida chatarra “está en sinfonía con el calendario maya y será parte de los festejos por el fin del capitalismo y el comienzo de una cultura de la vida”.
Será “el fin del egoísmo y la división.
El 21 de agosto tiene que ser el fin de la Coca Cola y el comienzo de una nueva era.
Anuncios.
La razón para expulsar a Coca Cola del país sudamericano es su contenido de sustancias perjudiciales para la salud y que podrían generar ataques cardíacos, cáncer y derrames cerebrales.
En cuanto a la franquicia de comida rápida McDonald’s, Bolivia fue el primer país del mundo donde el gigante fracasó al tratar de instalarse y adaptarse a la cultura alimenticia local. Uruguay quiere ser el segundo.
Anuncios.
Tras 14 años de operaciones sin frutos, la empresa quebró y retiró las ocho filiales bolivianas, mientras sus ejecutivos estában impactados con el fracaso.
Incluso, en el documento “ Siguiendo ese esquema los uruguayos no se quieren quedar atras
¿Por qué quebró McDonald’s en Bolivia?”, realizado con ayuda de cocineros, sociólogos e historiadores, la empresa reconoce la derrota de la compañía estadounidense ante el tradicionalismo de la alimentación del país y la mentalidad de su población.
Ya lo hizo Bolivia y Uruguay, ¿Que espera México para seguir el ejemplo?
ACLARACIÓN: ESTA INFORMACIÓN NO ES REAL, SOLO FUE CREADA CON FINES HUMORÍSTICOS
Ya lo hizo Bolivia y Uruguay, ¿Que espera México para seguir el ejemplo?
ACLARACIÓN: ESTA INFORMACIÓN NO ES REAL, SOLO FUE CREADA CON FINES HUMORÍSTICOS
Con información de todocurioso
Anuncios.
PUBLICIDAD