Dale me gusta si apoyas al Dr Mireles, tu apoyo es muy valioso.
La Suprema Corte de Justicia estableció que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede basarse en los depósitos bancarios para calcular los depósitos que no están pagando los contribuyentes.
Esto fija jurisprudencia que regirá a partir del 19 de junio en los litigios futuros sobre la materia.
Anuncios
La Segunda Sala de la Corte, con tres votos a favor y dos en contra, resolvió que los depósitos que los bancos reportan al SAT "podrán tomarse como una base fehaciente y objetiva para aplicar la tasa relativa al Impuesto sobre la Renta por corresponder a datos ciertos, objetivos y cuantificables".
Los ministros agregaron que si el contribuyente quiere aclarar la "determinación presuntiva" de ISR, lo puede hacer declarando ante el SAT.
Los ministros agregaron que si el contribuyente quiere aclarar la "determinación presuntiva" de ISR, lo puede hacer declarando ante el SAT.
Anuncios
Se hace énfasis en que el sistema tributario se basa en la confianza en que sean los contribuyentes los que determinen correctamente sus impuestos.
"Ante la posibilidad de que se transgreda la confianza base del sistema tributario para desarrollar prácticas ilícitas defraudadoras del fisco, el legislador reconoció medios para que el Estado intervenga no sólo para neutralizarlas, sino también para sancionarlas y erradicarlas", señalaron Javier Láynez, Fernando Franco y Alberto Pérez Dayán, ministros de la Corte.
"Ante la posibilidad de que se transgreda la confianza base del sistema tributario para desarrollar prácticas ilícitas defraudadoras del fisco, el legislador reconoció medios para que el Estado intervenga no sólo para neutralizarlas, sino también para sancionarlas y erradicarlas", señalaron Javier Láynez, Fernando Franco y Alberto Pérez Dayán, ministros de la Corte.
Con información de denunciasmx.com
Anuncios