La CdMx promueve Coca Cola en plena crisis de diabetes; árbol de Navidad en Zócalo causa rechazo

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

La CdMx promueve Coca Cola en plena crisis de diabetes; árbol de Navidad en Zócalo causa rechazo

Foto de Internet/ Dale me gusta si apoyas a Carmen Aristegui
   
 Activistas exigieron al Gobierno de la Ciudad de México que retire la publicidad de Coca-Cola que adorna el árbol navideño que se colocó en el centro de la plancha del Zócalo capitalino al considerar que es una forma de promover los productos de la empresa cuando apenas hace unos días se decretó una alerta epidemiólogica por la diabetes en el país.

 “Es inaceptable que a unas semanas de haberse declarado las emergencias epidemiológicas por obesidad y diabetes se permita la instalación del árbol de Navidad con publicidad de Coca-Cola en el Zócalo, la plaza central del país.

 La publicidad del producto, cuyo alto consumo se liga en nuestro país a los altos índices de obesidad y diabetes, es de una total incongruencia”, acusó Fiorella Espinosa, coordinadora de investigación en salud pública de la organización civil 

El Poder del Consumidor. La organización dijo que la administración de Miguel Ángel Mancera usa como set de la empresa la plaza más importante de México. “Es un foco de atención para los habitantes de la ciudad y los visitantes que de manera multitudinaria visitan esta plaza en la época decembrina.

 Es ya una costumbre llevar a los niños a tomarse una foto del recuerdo frente al árbol, quedando grabado el logo de Coca-Cola en las fotos del álbum familiar. Los logos de Coca Cola están justamente ubicados en las grandes esferas que se encuentran en la parte inferior para quedar como parte del escenario de las fotografías”, acusó en un comunicado. 

Anuncios
 
 A su vez, el director del Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo dijo que “la emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes se explica, entre otras cosas, con la cocacolinización en que se encuentra el país. 

La presencia de la publicidad de Coca-Cola en el Zócalo de la ciudad es una muestra de esta cocacolinización que, en este aspecto, ha penetrado al gobierno de la Ciudad de México”, señaló Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor. 

 A su vez, Luis Manuel Encarnación, coordinador de la Coalición ContraPESO, cuestionó la actitud de las autoridades capitalinas frente a la alerta dada a conocer por el Gobierno federal el pasado 14 de noviembre y les exigió congruencia: 

 “Frente a la alerta epidemiológica enviada por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, es totalmente necesario que los estados y la Ciudad de México alineen sus acciones y objetivos para la prevención y la atención de la obesidad y la diabetes. 

Seguir favoreciendo a las empresas refresqueras, por medio de símbolos e imágenes de la vida cotidiana, está generando que la sociedad se acostumbre cada vez más a estos productos que son dañinos y que causan miles de muertes al año. Exigimos un mayor compromiso por la salud de todas y de todos, y que se retire cualquier tipo de árbol o publicidad de estas empresas”. 

 Anuncios

El Poder del Consumidor consideró que respaldar este tipo de publicidad va en contra de los avances que han comenzado a darse en políticas públicas en la capital del país a favor de la salud de los ciudadanos: el inicio de un programa de instalación de bebederos en espacios públicos; campañas como ‘Pídela y tómala’ en donde los comensales tienen acceso a agua potable gratuita en los restaurantes; “’Menos sal, más salud’ que promovió el retiro de saleros en las mesas en restaurantes; el semáforo de la alimentación y la adopción del programa ‘Huerto-cocina’ en 45 escuelas públicas para que los niños puedan tener la experiencia de la siembra de vegetales y finalmente su consumo. 

 Y resaltaron que el porcentaje de diabetes a nivel nacional es de 9.2por ciento y la Ciudad de México es la que el de mayor porcentaje con 12.7 por ciento. Las organizaciones lanzaron una petición para demandar el retiro de los anuncios publicitarios, dirigida al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; al Secretario de Salud, Armando Ahued; al Secretario de Educación, Mauricio Rodríguez; legisladores y otros funcionarios del gobierno de la Ciudad de México a través de la plataforma de DoGooder. 

 Con informacion de Sin embargo

 Anuncios

 
 Nuestra inteligente policía, detiene a peligrosa mujer de la tercera edad por vender dulces, es sumamente importante difundir este material.