
Foto de Internet
El 5 de julio, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, autorizó dos concesiones para operar una red de comunicaciones de uso social a grupos indígenas
organizados en la asociación civil Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, A.C.
Se trata de un fallo histórico pues es la primera vez que sucede en este país algo
así.
Anuncios.
Esto permitirá que alrededor de 355 municipios de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz< accedan normal a telefonía celular e internet.
Solo 16 comunidades indígenas formaban parte de la red de telefonía comunitaria, agrupados
como cooperativa en conjunto con Rhizomatica.
Anuncios.
Erik Huerta, miembro del Consejo Consultivo declaró: las comunidades indígenas de nuestro país, bajo sus propios principios, generan formas de entender sus necesidades
con sus recursos, en esquemas de colaboración y apoyo mutuo, invirtiendo la lógica de dependencia por la autonomía.
Una nueva noticia, pues estas comunidades podrán acceder a herramientas
tecnológicas e información inmediata para mejorar su calidad de vida,
contribuyendo esto en combatir su rezago social.
Anuncios
Fuente: denunciasmx
No se crean fuentes de empleos para las personas de la tercera edad, y de colmo le quitan su única fuente de ingreso, que ademas de ser honrada, es un buen productor, porquerías de autoridades que tenemos en este país. Ayúdanos a difundir este vídeo.